Rossana Barragán
Profile
Ph D. at the École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris; Master's Degree at the University of Paris I (Panthéon Sorbonne). Professor of History at the Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) and at the Post Graduate School in Social Sciences of CIDES-La Paz. Director of the Historical Archive of the department and city of La Paz until 2010. She served for five years as director of the journal T'inkazos at the Program for Strategic Research (Programa de Investigaciones Estratégicas -PIEB- in Bolivia).
She was in charge of the IISH Latin America Desk.
Current projects
She is writing her book about Silver and Labour relations, particularly on the role of popular economy in the mining industry of colonial Potosí (Sixteenth to Eighteenth Century)
She organized in May 2017 the Latin American and Caribbean Conference Trabajo y Trabajadores (“Work and Workers”) in La Paz, Bolivia (http://ctt2017.cis.gob.bo/inicio). The result was the creation of a Labur network: RELATT – Red Latinoamericana de Trabajo y Trabajador@s (the Latin American Labour History Network). She is in charge of the WEB page together with Cristina Machicado and Amaru Villanueva.
Recent publications
2017 | “Working Silver for the World: Mining Labor and Popular Economy in Colonial Potosi”. Hispanic American Historical Review 97 9 May 2017. |
2017 | “Inclusions and Exclusions: From Labor Legislation in the Andean Nations to the Formation of Labor Courts in Bolivia (1900–1945). In Labor Justice Across the Americas. Leon Fink and Manuel Palacio (Eds.). Illinois. |
2017 | “Extractive Economy and Institutions? Technology, Labour, and Land in Potosí, the Sixteenth to the Eighteenth Century”. In: Colonialism, Institutional Change and Shifts in Global Labour. Karin Hofmeester and Pim de Zwart. Amsterdam University Press (Eds.). Forthcoming |
2017 | “Latin America and the Caribbean”. Junto con David Mayer. In: Handbook on Global History of Work. Marcel van der Linden and Karin Hofmeester (Eds.). Forthcoming. |
2016 | “Dynamics of Continuity and Change: Shifts in Labour Relations in the Potosi Mines (1680-1812). In: International Review of Social History. 61, S24, pp. 93-114. 19 p. |
Publications
Books
2015 | Bolivia, su Historia. Los primeros cien años de la República, 1825-1925. Junto con Ana María Lema, Pilar Mendieta y Andrea Urcullo. La Paz: La Razón. Coordinadora de Historia. |
2014 (ed.) | Mundos del Trabajo en transformación: entre lo local y lo global. La Paz. CIDES-UMSA. Junto con Pilar Uriona. |
2012 | Reescrituras de la Independencia. Junto con María Luisa Soux et. Al. Plural, La Paz. En prensa. |
2009 | Gran Poder: Morenada. Fiesta Popular Paceña. Instituto de Estudios Bolivianos, Archivo de La Paz. La Paz. |
2009 | Miradas a la Junta de La Paz. Co-authored with Cristina Machicado, Andrea Urcullo, Carlos Zambrana and Cecilia Ramallo. Gobierno Municipal de La Paz. La Paz. |
2009 | De Juntas, Guerrillas, Héroes y Conmemoraciones (Comp.). Actas del Congreso sobre Procesos hacia la Independencia (AEB - Sucre y Encuentros y Debates - La Paz). La Paz. |
2007 | La Paz, ciudad de Contrastes. With Fernando Cajías, Ximena Medinaceli and Magdalena Cajías. La Paz. |
2007 | Los Nietos de la Reforma Agraria. With Miguel Urioste and Gonzalo Colque. La Paz: Fundación Tierra. |
2006 | Asambleas Constituyentes. Ciudadanía y elecciones, convenciones y debates (1825-1971). La Paz: Editorial Muela del Diablo. |
2005 | "La violación como prisma de las relaciones sociales y el entramado estatal. Etnografía y hermenéutica de la justicia." In: Calla P. (Coord.), Barragán R., Salazar C., Solíz C. and Arteaga T. Rompiendo silencios: La violencia sexual y los desafíos al régimen de Género. Coordinadora de la Mujer. |
1999 | Guía de procedimientos básicos para la formulación de un proyecto de investigación. PIEB. La Paz. Co-authored with Virginia Ayllón, Javier Sanjinés and Erick Langer. |
1999 | Indios, mujeres y ciudadanos. Legislación y ejercicio de la ciudadanía en Bolivia (siglo XIX). La Paz. Fundación Diálogo. Embassy of the Kingdom of Denmark in Bolivia. |
1997 | De terratenientes a amas de casa: Mujeres de la élite de La Paz en la primera mitad del siglo XX. La Paz. Co-authored with Seemin Qayum and María Luisa Soux. |
1994 | Guía de Archivos para la historia de los pueblos indígenas de Bolivia. La Paz. (With Silvia Arze, Ximena Medinaceli and Seemin Qayum). La Paz: CID- SAEGG. |
1993 | Memorias de un olvido. Testimonios de vida Uru-Muratos. Recopilación de los testimonios de vida de Lucas Miranda y Daniel Moricio. ASUR-HISBOL. La Paz. |
1990 | Espacio Urbano y Dinámica Étnica. La Paz en el siglo XIX. La Paz: HISBOL. |
Publications Edited and Compiled
1997 | Co-Editor of Debates Post Coloniales: Una introducción a los Estudios de la Subalternidad. La Paz: Sephis, Aruwiyiri, and Historias. Coordinadora de Historia, South-South Exchange Programme for research on the history of development and THOA. La Paz. Co-edited with Silvia Rivera. |
1997 | Co-Editor of El Siglo XIX en Bolivia y América Latina. Ed. Muela del Diablo. Instituto Francés de Estudios Andinos, Embajada de Francia and Coordinadora de Historia. La Paz. |
1993 | Co-editor of Etnicidad, Economía y Simbolismo en los Andes. La Paz: HISBOL/IFEA/SBH-ASUR. |
2009 | "Los discursos políticos de la represión: una comparación entre 1781 y 1809". In Revista Secuencia. History and Social Sciences Journal. Instituto Mora. Mexico. |
2009 | "Hegemonías y 'Ejemonías': las relaciones entre el Estado Central y las regiones (Bolivia, 1825-1952)". In Íconos: revista de ciencias sociales, Quito: FLACSO Ecuador, (n.34, May 2009): pp. 39-51. |
2008 | "Bolivia: Bridges and Chasms". In: Deborah Poole (John Hopkins University). A Companion to Latin American Anthropology. Series: Blackwell Companions to Anthropology |
2008 | "Centralizar y Descentralizar. Una perspectiva histórica". Co-authored with Jorge Derpic. In La Paz. Estados de la Investigación. Vol. I. PIEB. La Paz. |
2007 | "Historia del Estado", Chapter 2 of the UNDP Human Development Report, El Estado del Estado. La Paz. |
2006 | "Más Allá de lo Mestizo, Más Allá de lo Aymara: Organización y Representaciones de Clase y Etnicidad en La Paz". In América Latina Hoy. Salamanca. 43:107-130. |
2005a | "Los elegidos: en torno a la representación territorial y la re-unión de los poderes en Bolivia entre 1825 y 1840". In: Irurozqui, Marta (Comp.). La Mirada Esquiva. Reflexiones Históricas sobre la Interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), Siglo XIX. In press. |
2005b | "Absent Equality: Infamy, Patria Potestad, Legitimized Violence and its Continuities in Twentieth Century Bolivia". In: Assies, Calderón and Salman (Eds.). Citizenship, Political Cultures and State Transformation in Latin America. Dutch University Press. |
2004 | "Dónde están las mujeres? Legislación y prácticas legales en Bolivia en el siglo XIX". In: N. Fuller. Jerarquías en Jaque. Estudios de género en el área andina. CLACSO Lima, Peru |
2001 | "La igualdad ausente". In: Calderón and Assies. Ciudadanía y Reformas Políticas en América Latina. Colegio de Michoacán. |
2000 | "Las fronteras del dominio estatal: espíritu legal y territorialidad en Bolivia". In Umbrales. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo. La Paz. |
2000 | "¿Categoría Fiscal o Categoría Social? La Campesinización del Indio". In: Cuadernos de Historia Latinoamericana No. 8, Part 2, pp 143-168. Estado-Nación, Comunidad Indígena, Industria: Tres Debates al Final del Milenio. Hans Joachim König, Tristan Platt and Colin Lewis, Coordinators, Antonio Gutierrez Escobedo, General Editor. The Netherlands. |
1998 | "La Paz, ciudad indígena". In: José de Mesa, Carlos Mesa and Teresa Gisbert (Comps.). La Paz, 450 años, 1548-1998. Honorable Alcaldía Municipal. Volume 1. La Paz. |
1996a | "The Spirit of Bolivian Modernity: Citizenship, Infamy and Patriarchal Hierarchy". In The Economic and Political Weekly. Bombay. |
1996b | "La Patria Potestad: relaciones de género y divorcios en la ciudad de La Paz en el siglo XIX". In Revista Escarmenar 2. La Paz. |
1996c | "Españoles patricios y españoles europeos: conflictos intra-élites e identidades en la ciudad de La Paz en vísperas de la independencia, 1770-1809". In: Charles Walker (Ed.). Entre la Retórica y la Insurgencia: las ideas y los movimientos sociales en los Andes, Siglo XVIII. Cusco-Peru: Centro Bartolomé de Las Casas. |
1996 | "Los múltiples rostros y disputas por el ser mestizo". In Seminario Mestizaje: Ilusiones y realidades. Serie: Seminarios sobre la realidad social boliviana. La Paz: Museo Nacional de Etnografía y Folklore. |
1994 | "Un Aldeano ilustrado". In: Bosquejo del estado en que se halla la riqueza nacional de Bolivia con sus resultados, presentado al examen de la Nación por un Aldenao hijo de ella. Año de 1830. Colección Academia, Nº 2. La Paz: Plural and Universidad Mayor de San Andrés. |
1993a | "Entre Polleras, ñañacas y lliqllas: los mestizos y cholas en la conformación de la 'tercera república'" In: Henrique Urbano (Comp.) Tradición y Modernidad en los Andes. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas. |
1993b | "Los lobos hambrientos y el tributo a Dios: conflictos sociales en torno a los diezmos en Charcas colonial". (With Sinclair Thomson). In Revista Andina. 11, Nº. 2. |
1992 | "Identidades indias y mestizas : una intervención al debate". In Revista Autodeterminación Nº 10. La Paz. |
1992 | Commentary on T. Abercrombie's article "La fiesta del carnaval postcolonial en Oruro : clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica". In Revista Andina 10, Nº 2. |
1991 | "Aproximaciones al mundo Chhulu y Huayqui". In Estado y Sociedad. Revista Boliviana de Ciencias Sociales. La Paz: FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. |
1987 | "La ciudad moldea las parroquias. La ocupación urbana del espacio indígena. El caso de La Paz en el siglo XIX". In Reunión Anual de Etnología. La Paz: Museo Nacional de Etnografía y Folklore. |
Articles and notes about Archives
2010 | Coordinator and Editor of the "Memorias" page on the Archives of the City of La Paz in La Razón newspaper, 2009. More than 10 articles published. |
2008 | "El Proyecto de Digitalización y microfilmación: Padrones del siglo XIX". Co-authored with César Lunasco and Lourdes Uchanier. In: Boletín No. 25 del Archivo de La Paz. La Paz. |
2008 | Guía del Archivo de La Paz. Archivo de La Paz. |
2008 | Coordinator of 70 archival description instruments according to ISAD-G standards. |
2006-2009 | Coordinator of Desarchivando, six-monthly Newsletter of the Archives of the City of La Paz. |
Production in other media
Production of the CD for Trajines, a programme broadcast weekly on Radio Deseo, with more than 40 programmes on history and social sciences.